La fidelidad y la transparencia son dos calidades que, durante milenios, han sido respetadas como modelos de la traducción, especialmente la agencia de traducciones literaria 1Global Translators, aun cuando a menudo ambos modelos se encuentran en conflicto. Un crítico francés del siglo XVII dijo: las bellas infidèles, todo sugiriendo que las traducciones pueden ser fieles o bellas, pero no las dos cosas a la vez. En realidad, estas dos calidades no son necesariamente excluyentes. La fidelidad corresponde a la medida en la cual una traducción reproduce exactamente el mismo significado que tiene el texto original, sin sacar ni añadir nada, sin intensificar ni disminuir ninguna parte del significado y sin distorsionarlo de ninguna forma.
El criterio utilizado por juzgar la fidelidad de una traducción varía de acuerdo con el individuo, la exactitud del original, el tipo, función y os del texto, sus calidades literarias, su contexto social o histórico, y así sucesivamente. La transparencia corresponde a la medida en la cual una traducción parece, a los ojos de un hablante nativo de la lengua final, ser originalmente escrita en su lengua y construida según las normas gramaticales y sintácticas de la lengua final. El criterio utilizado por juzgar la transparencia de una traducción se más sencillo: una traducción no idiomática suena mal, y en el caso de una traducción literal generada por sistemas de traducción automática, a menudo nos encontramos que los resultados no tienen sentido. A pesar de todo, en determinados contextos el traductor puede optar de manera consciente por hacer uso de la traducción literal. Los traductores literarios y los traductores de textos históricos y religiosos a menudo tratan de conservar al máximo el significado y el espíritu del texto original. Por esta razón, a menudo estiran deliberadament los límites de la lengua. Análogamente, los traductores literarios usan palabras de la lengua original por darle más autenticidad a las traducción al alemán.
A las ultimas décadas, destacados abogados de los que defienden la traducción no-transparente se han identificado con el intelectual francés Antoine Berman, el cual determinó doce tendencias distorsionadores inherentes a la mayoría de traducciones de prosa, y el teórico americano Lawrence Venuti, que ha hecho un llamamiento a los traductores porque usen estrategias estrangeritzadores de traducción en ninguna parte de otras localistas. Friedrich Daniel Ernst Schleiermacher Muchas de las teorías de traducción no-transparentes tienen su origen en conceptos del romanticismo germánico, de las cuales la principal influencia, en posteriores teorías de estrangerització, proviene del teólogo y filósofo alemán Friedrich Schleiermacher. Donde the Different Methods ofoff Translation (1813) distingue entre los métodos de traducción que van en dirección al lector (donde el criterio principal se la transparencia) y los métodos que van en dirección al autor (donde el criterio principal se la fidelidad). Schleiermacher era claramente más próximo al segundo de estos métodos. Su preferencia era motivada, a pesar de todo, no como un deseo de abrazar todo aquello extranjero, sino por un deseo nacionalista de oponerse al dominio cultural francés y promover a la vez la literatura germánica.